Entrevistas
Patricio Navia: «La gente cree que la Constitución es una píldora mágica que resuelve todos los problemas»
04.03.21
Gabriel C. Salvia (con la colaboración de Giuliana Trezza)
María Teresa Blandón: «Las feministas nicaragüenses tenemos claro que hay una izquierda latinoamericana que es autoritaria»
13.01.21
Gabriel C. Salvia
Loris Zanatta: «El de Fidel es un cristianismo integral, antiliberal»
16.12.20
Pablo Díaz de Brito
Librado Linares García: «La sociedad cubana tiene el imperativo de parir un nuevo proyecto de país, que pasa por la soberanía del ciudadano»
29.06.17
Gabriel C. Salvia
Marlene Azor Hernández: «El régimen cubano es uno de los más reaccionarios del mundo»
11.05.17
Agustina Ordoqui, Macarena Castro y Lucía Borello Taiana
Jorge Olivera Castillo: «La gente prefiere escapar de Cuba o sobrevivir en el mercado negro antes que buscarse problemas»
26.03.17
Infobae.com (Buenos Aires, Argentina)
Sol García Basulto: «La desinformación es uno de los peores problemas que tenemos en Cuba»
15.11.16
Gabriel C. Salvia
Juan Pablo Cardenal: «El mundo se está adaptando a China y no al revés»
30.06.14
Gabriel C. Salvia
Juan Pablo Cardenal: «América latina comete un error estratégico con las inversiones chinas»
29.06.14
Gabriel C. Salvia
Aleardo Laría: «Soy firme partidario de abandonar nuestro gastado presidencialismo monárquico»
14.03.12
Gabriel C. Salvia
Fernando H. Cardoso, ex Presidente de Brasil: «En democracia, el Estado no puede pretender sustituir la sociedad»
02.01.12
Gabriel C. Salvia
Rubén Chababo: «El dato histórico frío sirve de poco si no logramos ponernos en el lugar de aquellos que sufrieron la violencia de lo injusto»
09.08.11
Gabriel C. Salvia
Hilda Molina: ''El pueblo argentino no es partidario de ese sistema stalinista que hay en Cuba''
10.06.10
Gabriel C. Salvia
Carlos Malamud: ''En aquellos países donde el sistema político ha implosionado se posibilita la emergencia de fenómenos populistas''
07.06.10
Gabriel C. Salvia
Iván Kirichenko: “Desandar ese camino es algo muy doloroso, de ahí la grandeza de los Rovira Grieco”
22.04.10
Gabriel C. Salvia
Xulio Ríos: ''Nuestros gobiernos se pliegan de forma evidente a los intereses que plantea el régimen chino''
13.07.09
Gabriel C. Salvia
Roberto Cruz Cruz: ''La primera palabra que aprenden los niños en Cuba es 'Prohibido' y la primera frase 'eso NO se puede'''
04.05.09
Gabriel C. Salvia
Dagoberto Valdés: “Hay que escuchar a toda la sociedad cubana y no solo a sus gobernantes”
27.04.09
Gabriel C. Salvia
Aloísio Campello: “No hay una expectativa de que en la región se pueda tener un año bueno”
03.04.09
Gabriel C. Salvia
Sebastián Edwards: ''Lo interesante de esta crisis es que nos llama a la realidad''
26.01.09
Gabriel C. Salvia
Hipólito Solari Yrigoyen: ''Los gobernantes creen que reciben con el triunfo electoral un cheque en blanco''
19.01.09
Gabriel C. Salvia
Ceferino Reato: ''Hay una crisis de un paradigma que era hegemónico en la visión de los 70''
27.10.08
Gabriel C. Salvia
Yoani Sánchez: ''Estoy tratando de empujar este muro que nos rodea''
16.10.08
Gabriel C. Salvia
Julio María Sanguinetti: «Estamos con un Mercosur resquebrajado»
21.09.08
Gabriel C. Salvia
Carlos Pérez Llana: ''El espejo que tiene Bolivia es Mandela''
24.08.08
Gabriel C. Salvia
Hillel Neuer:
«La realidad es el opuesto exacto de lo que el Consejo fue creado para hacer»
Hillel Neuer es Director Ejecutivo de UN Watch, una organización no gubernamental con sede en Ginebra y cuya misión es monitorear el desempeño de Naciones Unidas de acorde a su propia Carta fundadora. En esta entrevista realizada en Ginebra, Neuer destacó que "El grupo latinoamericano parece estar alineado completamente con las fuerzas antidemocráticas. A menudo oímos mucha retórica de gobiernos a favor de los derechos humanos. En los hechos, cuando se analizan los registros de votos, se ve algo completamente diferente. Hay una corriente de pensamiento que dice: lo que se hace en Ginebra queda en Ginebra. Nadie lo sabrá nunca. Los países latinoamericanos deberían mostrar más coraje".
12.08.08
Pablo Brum
José María Ibarbia:
«Fue una dictadura la que creó un mix de un tipo de cambio diferencial y retenciones»
Los impuestos deben ser iguales para todos, tanto para las personas físicas y como las jurídicas, y no haber en ello ninguna discriminación. Henry George concebía la idea de que el campo podía tener una tributación diferencial, que era un impuesto a la renta que no se daba en otros sectores de la economía porque no tenían renta.
03.07.08
Gabriel C. Salvia
Jorge Olivera Castillo: ''No creo que Raúl esté en consonancia con un cambio de envergadura''
19.06.08
Gabriel C. Salvia
Marcos Aguinis: “Carmela le hace un homenaje a Hilda Molina”
28.04.08
Gabriel C. Salvia
Sergio Widder: ''Chávez promueve o tolera ciertos hechos de antisemitismo''
23.04.08
Gabriel C. Salvia
Héctor Leis: ''Hay incapacidad de pensar la Argentina como una comunidad integrada''
07.04.08
Gabriel C. Salvia
Alejandro Consigli:
''Colombia ejercitó un acto ilegitimo respondiendo a otro acto ilegitimo de Ecuador''
Alejandro Consigli es Profesor Asociado de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Es Doctor en Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Se ha especializado en Derecho Internacional, siendo, dentro de esta materia, especialista en la legitimidad del uso de la fuerza, preservación de la paz, derecho internacional humanitario y organizaciones internacionales de seguridad y de asistencia. Ha publicado el libro "Las operaciones de paz de las Naciones Unidas. Una aproximación desde el Derecho Internacional".
07.04.08
Gabriel C. Salvia
Ángel Soto:
''América Latina necesita una transformación mental''
Ángel Soto es historiador, profesor de la Universidad de los Andes, en Chile, y miembro del Consejo Académico de CADAL. Junto a Paula Schmidt acaba de editar el libro “Las frágiles democracias latinoamericanas”, donde se reúnen a catorce expertos interdisciplinarios, entre ellos: Sebastián Edwards, Carlos Malamud, Jorge Castañeda y Patricio Navia, entre otros.
14.03.08
Gabriel C. Salvia
Gonzalo Bustamante Kuschel:
«Nos ha faltado esa sabiduría de quienes dirigen»
«No tenemos posibilidad de prosperar si no vamos construyendo una mayor cohesión social. Es por eso que el discurso que uno ve hoy en día, en casos como Bolivia, van en el sentido contrario al ejemplo que dio Mandela y la gente que luchó contra el Apartheid en Sudáfrica, que fue justamente un discurso de inclusión y de lograr sustentabilidad política y económica en el país».
28.01.08
Gabriel C. Salvia
Santiago Roncagliolo:
«Sendero Luminoso aterrorizó tanto a la población que nadie lo defiende»
«La gente, sin embargo, quiere tener una información más matizada, necesita saber más sobre quién era este hombre- Abimael Guzmán- y este grupo, sobre cómo llegamos todos a lo que llegamos, porque la violencia no fue desplegada sólo por Sendero sino también por el Estado, que no era una dictadura sino gobiernos civiles y democráticos».
28.01.08
Gabriel C. Salvia
Carlos Lauría:
«Irak es el conflicto más letal en la historia del periodismo moderno»
«Las cifras en Irak son similares a las del 2006 y según lo registrado por el CPJ hubo 31 periodistas caídos, de los cuales 30 son reporteros iraquíes. Los datos son fiel reflejo de lo que está ocurriendo allí, donde los periodistas occidentales tienen gran dependencia de los locales para obtener la información».
23.01.08
Gabriel C. Salvia
Adela Navarro Bello:
«Estamos rodeados e inmersos en una guerra de carteles de la droga»
«Bajo este clima estamos haciendo nuestro trabajo desde hace veintisiete años, cuando se creó el semanario Zeta. Hemos tenido unos casos terribles que nos han afectado: el asesinato de un co-director, de un editor de información general y un atentado al director de Zeta y en todos los casos el punto común es la participación del crimen organizado en la agresión a los periodistas».
20.12.07
Gabriel C. Salvia
Andrés Cañizález:
«Este resultado ayuda a cimentar la necesidad de un debate democrático en Venezuela»
«El gran reto de la oposición es ver cómo se organiza y toma el impulso de esta victoria electoral para recuperar espacios institucionales en el interior de Venezuela».
11.12.07
Gabriel C. Salvia
Claudio Paolillo:
«Búsqueda introdujo el periodismo independiente en Uruguay»
«Puede haber periodistas que voten a la izquierda, la derecha o el centro. Lo único que se les pide es que sean profesionales y por supuesto pueden discrepar radicalmente con la opinión que se vierte por parte del periódico en la página editorial y eso no les provoca ningún perjuicio. Incluso, están instruidos para cuando alguna fuente le dice: ‘pero vos trabajás para tal revista que dice tal cosa en la editorial’, y ellos tienen autorización de decir: ‘yo con la parte de la editorial no tengo nada que ver’».
16.11.07
Gabriel C. Salvia
Rafael Jiménez Claudín:
«Sin libertad de prensa y expresión no hay desarrollo económico posible'»
«Si bien el desarrollo económico a lo mejor no garantiza la libertad de prensa, también sin libertad de prensa no hay desarrollo ninguno; es decir, son dos circunstancias que se complementan la una a la otra».
03.11.07
Gabriel C. Salvia
Mercedes de Freitas:
«En Venezuela, el 97% de las contrataciones se hacen por adjudicaciones directas»
«La norma en Venezuela no son las licitaciones. Las contrataciones del personal público no se hacen por concurso, como está estipulado por la ley y nuestra Constitución y en las convenciones internacionales en las cuales Venezuela es firmante».
17.10.07
Gabriel C. Salvia
David Matas:
«China es una nueva forma de mal que antes no habíamos visto»
«Básicamente hay gente que está haciendo grandes cantidades de dinero, hospitales y militares. Esos fueron los descubrimientos, que hay inocentes que son asesinados por sus órganos, que son extirpados en parte porque han sido tan despersonalizados y marginalizados por el sistema comunista chino y en parte porque se puede hacer tanto dinero».
13.09.07
Gabriel C. Salvia y Hernán Alberro
Christopher Sabatini:
«La agenda pendiente es una revolución del mercado de verdad»
«Tenemos que ser muy francos y ver cómo se llevaron a cabo las privatizaciones, las leyes laborales y tratar de reivindicar las políticas de mercado de verdad. La pobreza y la inequidad nunca se van a poder solucionar si estructuras monopolísticas públicas o privadas siguen en pie».
03.09.07
Gabriel C. Salvia
Carlos Sabino:
«La Argentina no ha sacado las lecciones que surgen de aquel período trágico»
«¿Eran más idealistas las balas y las bombas de la guerrilla que los calabozos y los instrumentos de tortura de sus oponentes? Para mí la paz, una paz verdadera, tiene que basarse ante todo en la verdad, no en los mitos justificatorios construido por uno de los bandos, y debiera también aceptar que no se puede perseguir a unos sí a otros no; que muchas veces es preferible olvidar y no remover hasta el fondo los sucesos del pasado si se quiere avanzar hasta el futuro».
22.08.07
Gabriel C. Salvia
Eduardo Viola:
''Brasil se va tornando una economía competitiva internacionalmente y no veo que esto pase en Argentina''
"Nosotros enfatizamos mucho en los efectos de la globalización en el sentido de construir una red de democracias de mercado que tienen intereses en común".
13.08.07
Gabriel C. Salvia
Patricio Navia:
«La democracia supone que haya al menos dos partidos con capacidad y ganas de gobernar»
«Es importante que haya partidos políticos y que se transparenten, que quede claro si las coaliciones pertenecen a un partido o si están más asociadas a personas específicas. Si avanzamos en esa dirección, creo que la democracia argentina va a ir en la dirección correcta».
23.07.07
Gabriel C. Salvia
Martín Fraguío:
«Los biocombustibles y las energías renovables nos van a dar mayor estabilidad»
«Cuando uno ve las fluctuaciones del precio del petróleo durante el siglo XX y lo que va del siglo XXI y uno hace el mismo análisis de todas las materias primas agrícolas, nota que estas materias primas son más estables y siempre tendientes a la baja».
10.07.07
Gabriel C. Salvia
Carlos Gervasoni:
«'Los gobernadores de las provincias menos democráticas son los que llegan a ser presidentes en la Argentina»
19.06.07
Gabriel C. Salvia y Ricardo López Göttig
Flavia Freidenberg:
«Hay que diferenciar entre los partidos como institución y los partidos que tenemos»
«Hay sistemas en donde los partidos son más fuertes, más estables, más institucionalizados formalmente; otros donde los partidos tienen dificultades para dar respuestas a los problemas de la gente y donde los partidos están institucionalizados informalmente».
11.06.07
Gabriel C. Salvia
Carlos Alberto Montaner:
«El rasgo que identifica y hace parecidas a todas las dictaduras es la intolerancia'»
«Creo que es principalmente una cuestión de grados, pues en Cuba se ha llevado la intolerancia a unos parámetros que no se habían visto en América Latina».
15.04.07
Gabriel C. Salvia
Gabriel Sánchez Zinny:
«El TLC ha pasado a ser un arma política»
«Los TLC son un instrumento político para acercar aliados, es decir tiene un beneficio directo para el consumidor americano y en términos de política pública el Departamento de Tratados Comerciales lo está mirando como una herramienta para mejorar las relaciones con América Latina».
28.03.07
Gabriel C. Salvia
Jorge Edwards:
«Hay que construir sociedades de consenso para desarrollarnos»
El gran escritor y pensador chileno brinda su crudo diagnóstico sociopolítico de la actual realidad Latinoamericana. Critica a Chávez, a Cuba y a los partidarios de la confrontación permanente. También carga contra las extendidas ideas de perpetuación en el poder, a través de las reelecciones.
18.03.07
Gabriel C. Salvia
Elías Amor Bravo:
«Raúl Castro no tiene ni idea de economía, igual que su hermano»
«La política económica cubana es una política impuesta que los hermanos Castro vienen poniendo en marcha hace 47 años sin hablar ni negociar con nadie. Las decisiones que ellos toman son las que se hacen. Ha sido una política económica impresentable, que no tiene ninguna credibilidad a nivel internacional y que sitúa a Cuba en los niveles más bajos de ineficacia».
07.03.07
Gabriel C. Salvia
Bernardo Sorj:
«La inclusión digital puede ser casi cínica si gran parte de la población no sabe leer o escribir»
«Se trata de pensar este tema de una forma integrada de políticas que van desde la alfabetización al apoyo integrado a la utilización de Internet como un instrumento efectivo en la educación».
28.02.07
Gabriel C. Salvia
Jorge Sigal:
«Me resisto a decirle a mis hijos que estuvo fenómeno todo lo que hicimos en el pasado»
«Hablar de fracaso nos obliga a pensar más en qué cuestiones nosotros fuimos responsables de aquella frustración que significó el sueño de construir una sociedad mejor en los años '70, que nos llevó a una violencia irracional por parte de una franja considerable de la sociedad argentina»
14.02.07
Gabriel C. Salvia
Gonzalo Marroquín:
«Se está golpeando el derecho a la información que tiene el pueblo venezolano'»
«Evidentemente, lo que está haciendo el presidente Chávez es anunciar que va a castigar a un canal de televisión y que lo que pretende es darle la concesión a alguien que él considere afín con su línea editorial, así que va haber premio y castigo».
17.01.07
Gabriel C. Salvia
Ignacio Walker:
«La democracia consiste en consolidar instituciones»
«El gran antídoto al populismo en América Latina, son las instituciones, son los partidos políticos, es la libertad de expresión, son los parlamentos. El verdadero dilema, yo creo, es entre democracia y populismo, entre instituciones y personalismo».
10.01.07
Gabriel C. Salvia
Jorge Edwards:
«Tenemos que construir sociedades de consenso para salir del subdesarrollo»
«La idea que ha tenido la izquierda latinoamericana, muy extrema en realidad, ha sido que esa lucha de clases hay que agudizarla, hay que provocarla. Eso existió en todos los comienzos del fidelismo e incluso existió en la Unidad Popular chilena y es una de las razones de su fracaso. La idea contraria es la idea de la concertación, de la colaboración, del consenso social».
06.12.06
Gabriel C. Salvia
Facundo Guardado:
«Chávez alimenta expectativas falsas»
«Para una sociedad que está hastiada de lo que tiene, donde la democracia no termina de convencerla y cuando aparece un líder cargado de plata -para qué nos vamos a engañar- hay gente que se entusiasma creyendo que esa es la solución».
20.11.06
Gabriel C. Salvia
Vladimiro Roca:
«Los gobiernos se prestan para justificar todas las mentiras»
«Hablan del hambre y de la miseria que hay en América latina: ¿Y la que hay en Cuba no la ven? Por favor, en Cuba más del 80% de la población vive por debajo del nivel de pobreza reconocido. Y eso nadie lo dice. Ni nadie cuestiona al gobierno cubano sobre esa realidad que cualquiera que venga a Cuba, no auspiciado por el gobierno, la ve en la calle de cualquier población del país».
08.11.06
Gabriel C. Salvia
Rómulo López Cordero:
«Correa es una persona que realmente está convencida de lo que está haciendo»
«Mucha gente no lo valora porque dicen ‘es lo mismo que Chávez’; y yo digo que no es lo mismo. Porque una cosa es tener ideas de izquierda y tener poca moral y otra cosa es tener ideas de izquierda y realmente creer en ello».
19.10.06
Gabriel C. Salvia
Eduardo Viola:
«Un gobierno Lula dos con una situación mucho más desfavorable en el Senado»
«El cambio más importante que se dio ahora, es en el Senado. O sea, es una disminución de los senadores de PMDB y del PT y un aumento de los senadores de PSDB y del PFL, pero pequeño».
04.10.06
Gabriel C. Salvia
Rogelio Núñez:
«Brasil no puede seguir con el sistema político que tiene»
«Creo que si Lula gana, y va a ganar, evidentemente, una de sus prioridades debe ser esa reforma política que destierre la corrupción innata en el sistema brasileño».
30.08.06
Gabriel C. Salvia
José Ignacio García Hamilton:
«Los gobiernos populistas son los que no dejan lugar a la oposición»
«La esencia es que el pueblo no tiene libertades, que no hay lugar para la oposición, que el que no está de acuerdo con el gobierno se tiene que ir o va a estar encarcelado, o no tiene libertad de prensa, de expresión; que no hay partidos políticos que puedan representar».
22.08.06
Gabriel C. Salvia
Rafael Rojas:
«El deseo de cambio democrático se va a profundizar en Cuba»
«El gobierno de Fidel cree que desear una transición a la democracia o hablar de democracia implica necesariamente subordinar a Cuba a los Estados Unidos, defender la anexión de la isla a ese país o violar la soberanía y eso no es cierto. Realmente eso no tiene que ver con los valores más difundidos dentro de la oposición ni dentro del exilio. Yo creo que una contribución a una visión más completa de ese mapa complejo de la política cubana puede contribuir mucho».
14.08.06
Gabriel C. Salvia
José Carlos Cardoso:
«Es impensable que un dictador venga y hable en nuestra Cámara»
«No deja de sorprenderme que gobernantes elegidos democráticamente no sean severos, no estén dispuestos a levantar fuerte su voz cuando un dictador de esta calaña llega a una cumbre donde hay gobernantes democráticos».
07.08.06
Gabriel C. Salvia
Fernando Iglesias:
«Los actores políticos han quedado atados al carro de las naciones estado»
«El paso adelante debe ser dado aceptando que la economía y la tecnología se han transformado en globales; y creando sistemas políticos e institucionales que creen una red de decisiones democráticas articulada a nivel continental, internacional y global, que sea capaz de hacer que los grandes progresos tecno-económicos que tiene la humanidad operen en beneficio de la mayoría de los seres humanos».
06.08.06
Gabriel C. Salvia
Ignacio Walker:
«Exportar o perecer»
«Todo esto ha significado un consenso en torno a una estrategia de desarrollo sobre la base de una economía abierta y un esfuerzo exportador, como un complemento de lo que, bajo los gobiernos de la Concertación (1990-2006) hemos denominado ‘crecimiento con equidad».
31.07.06
Gabriel C. Salvia
Oscar Espinosa Chepe:
«Estados Unidos es el principal financista de la economía cubana con las remesas y principal proveedor de alimentos»
«Se calcula por CEPAL que las remesas que llegan a Cuba desde los Estados Unidos son de alrededor de mil millones de dólares anuales».
24.07.06
Gabriel C. Salvia
Laura Pollán:
«Es ese libro el que va a llevar a América Latina todo nuestro dolor»
«Es una forma de que todos nuestros hermanos de América Latina conozcan de nuestra lucha. Sepan que somos mujeres pacíficas, que luchamos por la injusticia cometida con nuestros esposos o familiares».
21.06.06
Gabriel C. Salvia
Raúl Ferro:
«El partido aprista ha evolucionado»
«Todos ya reconocen a Alan García que con todos los defectos que haya podido tener en su primer mandato siempre ha respetado las reglas de juego democráticas, y eso, en el fondo, da bastante confianza».
13.06.06
Gabriel C. Salvia
Carlos Fara:
«Uribe es un Presidente diferente a los anteriores»
«Es una persona con un liderazgo muy fuerte, con muy buena comunicación. Y además es una persona súper trabajadora. Es una persona muy obsesiva con todos los detalles de su gestión».
07.06.06
Gabriel C. Salvia
Jorge Elías:
«Colombia se volvió un país autónomo»
«Creo que Colombia es un caso muy particular. Porque es un país que hace 50 años está viviendo una guerra interna».
07.06.06
Gabriel C. Salvia
Eudoro Galindo:
«El pecado original de Evo Morales es sin duda la incontinencia retórica de Hugo Chávez»
«Esta mentalidad está jugando un papel determinante en la percepción y la búsqueda de soluciones que ejercita Evo Morales dentro de Bolivia, y yo me atrevería a decir con mucha interferencia de Hugo Chávez».
09.05.06
Gabriel C. Salvia
Marilyn Díaz:
«El gobierno cubano le teme a la información»
«La labor del periodismo independiente en Cuba, concretamente, es muy difícil. Esto es algo que nosotros hacemos con mucha dignidad, con muchos deseos de que el mundo conozca la verdad que el gobierno de Cuba oculta. Porque todo el mundo sabe que esa imagen que vende este gobierno sobre la perfección de su funcionamiento es completamente falsa».
09.05.06
Gabriel C. Salvia
María Ángeles Altozano:
«Animamos a la gente a que vaya a Cuba»
«Si se puede aprovechar pasar tiempo de ocio, ir a una sociedad tan especial como es la cubana, por la situación política que viven, por la situación económica y social que tienen, se puede aprovechar a ayudar a estas personas y canalizar también las ayudas».
18.04.06
Gabriel C. Salvia
Patricio Navia:
«En la segunda vuelta Ollanta Humala se va a moderar mucho»
«El balotaje va a ser un discurso de futuro o de intención de futuro de Ollanta Humala, si es que lo hace bien, y por otro lado un discurso de democracia versus autoritarismo, que va a ser el que intentará Alan García».
12.04.06
Gabriel C. Salvia
Gabriel Ortiz de Cevallos:
«Humala capitaliza una sensación de protesta»
«El caso de la votación de Humala que ha estado repuntando, pero que, como digo, se establece entre ciertas franjas a lo largo del tiempo, refleja pues un nivel de frustración muy grande respecto de las oportunidades que tiene la población relativamente más pobre».
30.03.06
Gabriel C. Salvia
Maritxa Carvajal:
«Todo tratado de libre comercio es conveniente para el país»
«Lo importante es saber negociar en los puntos más conflictivos. Y en este caso, para Ecuador, así como para los países que ya se adelantaron, Colombia y Perú, el tema de la propiedad intelectual es vital».
23.03.06
Gabriel C. Salvia
Rómulo López:
«Quedarse fuera del TLC es mal negocio»
«Sea cual sea el esquema en el cual se está firmando, el tratado como tal, yo creo que es positivo. Obviamente, hay mejores alternativas, pero dadas las realidades políticas del país, yo creo que es lo mejor que se está haciendo».
21.03.06
Gabriel C. Salvia
Exequiel Silva:
«Es difícil ponerse de acuerdo (en América Latina) si no hay una común visión de las cosas»
«América latina es clave fundamental en las relaciones exteriores chilenas. No depende tan solo de nuestro país, sino que también depende de la voluntad de nuestros países vecinos y de que estos países vecinos también vayan adoptando, en algunas materias criterios que nos hagan caminar a la par».
21.03.06
Gabriel C. Salvia
Ángel Soto:
«Bachelet va a tener una preocupación especial por América latina»
«Queda en evidencia al ver sus documentos de trabajo. Y tiene que jugar un papel. Pero también dentro de la dimensión que le corresponde a Chile”.».
12.03.06
Gabriel C. Salvia
Fabián Calle:
«Hay una reactivación de ciertas rivalidades duraderas»
«Es un escenario de seguridad muy complicado y que nada avizora que se vaya a encausar rápidamente»
12.03.06
Gabriel C. Salvia
Raúl Ferro:
«Hay una gran oportunidad de desarrollo y de expansión de negocios que muy pocas empresas están viendo en América latina»
«Pueden comenzar a utilizar el talento empresarial, la infraestructura empresarial que existe en esos segmentos más pobres de la población, el espíritu emprendedor para generar círculos virtuosos de desarrollo en el que las empresas no solamente crean un producto para la gente de menores ingresos por un afán filantrópico, sino que lo hacen también con un sentido de negocios»
12.03.06
Gabriel C. Salvia
Adriana Núñez:
«Los costarricenses han sido muy golpeados por actos de corrupción»
«El 22 de febrero pasado se cerró finalmente el conteo manual, porque en el conteo electrónico, que fue el primer conteo, como los números eran tan parejos, se suscitaron muchas dudas; y sobre todo rumores que echó a correr la segunda fuerza electoral, el Partido de Acción Ciudadana».
06.03.06
Gabriel C. Salvia
María Corina Machado:
«¡Qué tiene que pasar en Venezuela para que nuestros hermanos latinoamericanos reaccionen!»
«En Venezuela hay una clara dependencia del resto de los poderes a los lineamientos del poder ejecutivo; en Venezuela hay reiteradas violaciones al estado de derecho, a lo que son principios básicos de derechos humanos y libertad de expresión».
06.03.06
Gabriel C. Salvia
Andrés Mejía Vergnaud:
«Hay un reto por delante para defender el tratado de libre comercio»
«Lo que sí va a ser determinante es ver cómo queda la composición del Congreso para saber qué tan difícil será para el gobierno pasar el TLC por el Congreso».
01.03.06
Gabriel C. Salvia
Willy:
«El plan trabajar te hace conformista»
«En la Argentina la gente es muy vaga, la gente no quiere trabajar, no quiere esforzarse. Como no quiere esforzarse, es más fácil pedir. Vos pedís y te van a dar. Hay una cultura acá que la gente no te niega, que siempre te da. El problema sería que la gente te niegue. Cuando la gente ya no te va a dar nada, entonces ahí, a partir de ese momento, recién la gente va a tomar conciencia y va a hacer su propio esfuerzo».
24.02.06
Gabriel C. Salvia
Jorge Lares:
«Es una solidaridad de gente de Latinoamérica y del mundo que se unía ante esta injusticia y quería ser parte de salvar vidas»
«En récord tenemos más de 4000 vidas que se salvaron. En un momento se perdió el control del conteo porque cuando hubo el éxodo masivo de Guantánamo, había 25.000 personas que estaban en Guantánamo y Hermanos al Rescate participó en muchísimos de esos rescates».
24.02.06
Gabriel C. Salvia
Carlos Fara:
«Podría avizorarse un cambio en el tablero político»
«En estas tres situaciones (México, Brasil y Perú) se podría dar algún escenario de recuperación de partidos ubicados en una postura de centro o centro-derecha».
08.02.06
Gabriel C. Salvia

Ricardo Manuel Rojas: «Hay un tema de política internacional de no meterse con los dictadores»
«El problema grave es que la comunidad internacional, sobre todo los organismos internacionales o supranacionales, en definitiva son bastante tolerantes con este tipo de dictaduras.
08.02.06
Gabriel C. Salvia
Marcelo Chávez:
«En términos de integración todavía nos falta mucho»
«Nuestros gobernantes han hablado mucho tiempo acerca de la integración, pero en la práctica esa integración no ha avanzado. Y yo creo que es una falta de voluntad política de perseverar en una mayor integración».
01.02.06
Gabriel C. Salvia
Alfredo Forti:
«Zelaya llega con una agenda de cambio»
«En ese contexto, de problemáticas sociales, de una severa crisis que afecta a la mayoría de la población respecto a su acceso a la educación, a la justicia, se presenta este nuevo gobierno del presidente Zelaya».
01.02.06
Gabriel C. Salvia
José Miguel Vivanco:
«La situación de América Latina presenta una profunda crisis en el sector Justicia»
«No se invierte en seguridad ciudadana, profesionalizar a las policías, darle los recursos para que investiguen. Y más bien se les deja a su suerte. Por lo cual se transforma en una fuente de abusos y de corrupción».
25.01.06
Gabriel C. Salvia
Sylvina Walger:
«En la Argentina nunca se ha podido hacer ninguna Concertación, ni se podrá hacer»
«El pueblo chileno es menos rebelde que el argentino. Pero es idiota pensar que en la Argentina puede haber alguna vez una Concertación porque es una idiosincrasia totalmente diferente».
25.01.06
Gabriel C. Salvia
Jorge Elías:
«Hoy los medios son víctimas y blancos de la mayoría de los presidentes porque consideran que son sus opositores»
«En realidad los medios de comunicación son independientes. Y se llama así ‘medio’, está en el medio entre la gente y el poder político, en este caso».
25.01.06
Gabriel C. Salvia
Víctor Becerra:
«El liberalismo tiene todavía mucho trabajo que hacer en América Latina»
«Hay distintas graduaciones de liberalismo. No es posible comparar, volviendo a la analogía, un liberalismo chileno, con un liberalismo mexicano: son distintos en su concepción, en su raíz. Entonces sí, hay problemas en la conceptualización, pero sí hay muchas oportunidades en el mediano plazo».
18.01.06
Gabriel C. Salvia
Mariana Aylwin:
«Michelle Bachelet encarna el cambio cultural que se está produciendo en Chile»
«Me parece que los cambios van a ir por una parte, por un estilo de hacer política, que yo creo que eso lo aporta Michelle Bachellet, que es de mucha sintonía con las emociones, de mucha sintonía con los problemas de los seres humanos comunes y corriente. Creo que ella es muy confiable y creo que hay ahí un aspecto femenino del manejo del poder».
18.01.06
Gabriel C. Salvia
Patricio Navia:
«La percepción general es que va a ser más de lo mismo pero con faldas»
«Ha prometido la inclusión con políticas que van desde abajo hacia arriba, y botom up, más que top down, más que desde arriba hacia abajo, que han sido la característica de la Concertación. Entonces deberíamos ver procesos de participación más amplios si es que Bachelet logra cumplir su promesa y logra imponer esas políticas ante la coalición de gobierno de La Concertación».
11.01.06
Gabriel C. Salvia
Alejandro Mercado:
«En Bolivia, el nuevo gobierno que va a entrar está recibiendo una economía bastante estable»
«La perspectiva que en este momento se tiene es una perspectiva de incertidumbre, a pesar de estos buenos indicadores macroeconómicos».
08.01.06
Gabriel C. Salvia
Carlos Rodríguez Braun:
«Rodríguez Zapatero es un presidente que se parece bastante a Kirchner»
«Por un lado, cultiva un discurso muy radical, izquierdista, que recoge los tópicos más bobos de la izquierda de siempre y por otra parte presume de seriedad».
04.01.06
Gabriel C. Salvia
Carlos Sabino:
«En Venezuela no hay un ambiente de prosperidad»
«Los resultados en Venezuela son bastante lamentables, bastante deplorables: no hay mejoramiento en el nivel de vida, hay crecimiento económico, pero ese crecimiento económico es un poquito ficticio».
04.01.06
Gabriel C. Salvia
Pat Derian:
«Si Kirchner y su esposa van a Cuba, espero que hagan lo que la mayoría de los defensores de los Derechos Humanos hacen»
«Si uno no se queja o si apoya esas cosas, está participando en cierta forma; está poniéndole un velo a la dictadura y que está bien, que a nadie le interesa. Y ustedes saben ese es el mensaje equivocado. Hay formas diplomáticas para hacerse entender ante cualquier dictador con el que se esté hablando».
10.12.04
Hernán Alberro, Gabriel Salvia y Fernando Ruiz
Ricardo López Murphy:
La confusión argentina
«La percepción de la gente es que Cuba es una economía aislada por el gobierno norteamericano, que está bloqueada. Nada de eso es cierto, pero en los hechos, la expresión pública es esa. Cuando se explican los hechos con cuidado, cuando se conocen los detalles de los episodios, la gente cambia de opinión».
12.10.04
Gabriel C. Salvia
Oscar Lamberto:
«El congreso legalizó la deuda externa»
«Donde está de dónde sale la plata para financiar el déficit y cómo se aplica, siempre está un endeudamiento nuevo para pagar un endeudamiento viejo y queda un plus que es para pagar los intereses y una parte que queda a necesidad de financiar».
31.08.04
Gabriel C. Salvia
Mauricio Rojas:
«El drama de la Argentina es no haber tenido nunca un Capitalismo abierto»
«Se produce una mezcla de liberalismo económico con patoterismo, caudillismo y corrupción que lógicamente crea un desprestigio muy importante. Y esto es lo dramático, porque ahí está la solución, pero está terriblemente bloqueada y desprestigiada».
20.01.04
Gabriel C. Salvia
Bernardo Arévalo Padrón: «Pienso continuar en la prensa independiente»
19.11.03
Gabriel C. Salvia
Marcos Aguinis:
«En estos veinte años el populismo ha estado presente todo el tiempo»
«Por supuesto, se ha venido asociando con la proliferación de ideologías que llamamos setentistas o quizás más antiguas todavía que han impedido que la democracia funcionase de la manera productiva y feliz que hubiésemos deseado».
10.11.03
Gabriel C. Salvia
Jiri Hosek:
«Nadie predecía que la caída del comunismo iba a ser tan rápida»
«No creo que hubiera un plan. Creo que había un plan pero no de la disidencia checa, sino de los políticos occidentales que sostenían que Havel era un buen líder carismático y que Havel debía ser quien gobernara el país. Pero no hubo una discusión interna en 1989 de quién sería el jefe de la disidencia tras la caída del gobierno comunista».
03.11.03
Gabriel C. Salvia
Raúl Ferro:
«La corrupción es como la madre de todos los problemas en América Latina»
«Uno debería ser optimista en el sentido de que como existe libertad de prensa en la región y hay gobiernos democráticos, por lo menos los casos de corrupción se pueden investigar y ventilar y ese es el mejor principio para comenzar a luchar contra la corrupción».
25.09.03
Gabriel C. Salvia
Arturo Fuerte:
Cuerdas Libres
«La diferencia que hay con un cubano es que no puede pensar otra cosa, porque lo va a reprimir la sociedad y no solamente la sociedad sino también el gobierno a un nivel indescriptible».
01.09.03
Gabriel C. Salvia
.nbsp;