Entrevistas

14.03.08

Ángel Soto:

''América Latina necesita una transformación mental''

Ángel Soto es historiador, profesor de la Universidad de los Andes, en Chile, y miembro del Consejo Académico de CADAL. Junto a Paula Schmidt acaba de editar el libro “Las frágiles democracias latinoamericanas”, donde se reúnen a catorce expertos interdisciplinarios, entre ellos: Sebastián Edwards, Carlos Malamud, Jorge Castañeda y Patricio Navia, entre otros.

Ángel Soto es historiador, profesor de la Universidad de los Andes, en Chile, y miembro del Consejo Académico de CADAL. Junto a Paula Schmidt acaba de editar el libro “Las frágiles democracias latinoamericanas”, donde se reúnen a catorce expertos interdisciplinarios, entre ellos: Sebastián Edwards, Carlos Malamud, Jorge Castañeda y Patricio Navia, entre otros. En esta entrevista, el profesor Soto brinda un adelanto del libro, el cual estará disponible en unas semanas en las librerías Jenny, El Ateneo y por Internet en www.tematika.com

¿Cómo surgió la idea de publicar el libro “Las frágiles democracias latinoamericanas”?

Ángel Soto: El libro surge fruto de un proyecto de hace mucho tiempo sobre democracia y mercado que ha contado con el patrocinio de la Atlas Economic Research Foundation y el apoyo de CADAL. Al principio eran charlas y conferencias, pero nos fuimos dando cuenta que hacía falta tener un manual, un texto que recogiera parte de las cosas importantes que allí se decían y también por las personas bastantes influyentes, algunas de ellas figuras muy reconocidas que participan del mundo académico. Entonces teniendo la buena experiencia de esos seminarios y el fruto de la investigación de quienes estaban ahí, durante el 2007 convocamos a un grupo de destacados políticos y académicos para que nos planteáramos el futuro y presente de la región. Muchos plantean que la historia de América Latina es una historia de fracasos y desilusiones, pero el futuro ofrece la esperanza y el presente, como decimos en el libro, la oportunidad de la reflexión. Entonces convocamos a 14 expertos interdisciplinarios, que es una de las grandes ventajas de este libro, que es una mirada desde la historia, la economía, política, periodismo, relaciones internacionales, sobre nuestra región, reflexionando sobre la Latinoamérica actual desde la óptica de los problemas que la aquejan a la consolidación de la democracia y el mercado.

¿Qué es lo que plantea el capítulo de tu autoría?

Angel Soto: Se titula “Democracia y mercado en Latinoamérica: en búsqueda de la libertad” y es el primer capítulo del libro, que luego va a ir tratando los diferentes ámbitos; va a estudiar la parte económica, la participación ciudadana, las fuerzas armadas, la prensa, la relación con los distintos bloques, ya sea Estados Unidos, Europa, Asia, el impacto en casos específicos de Chávez en la región, etc. Pero mi capítulo es introductorio y lo que busca es plantear que uno de los grandes déficit de nuestra región es esa búsqueda de la libertad: ¿qué es la libertad y por qué nos ha costado tanto que la libertad eche raíces en nuestra región? ¿Por qué nos hemos ido entre tantos golpes de estado, democracias y dictaduras? ¿Por qué después de la crisis de la década de los 80 denominada la década perdida y los 90 que parecía que era una época de optimismo donde los populismos habían desaparecido de la región -que mirábamos el futuro con mucha esperanza- nuevamente caemos en este eterno retorno? Y ahí, básicamente, adelantando un poco la tesis en la que se centra el libro, es que América Latina necesita una transformación mental, es un tema cultural y no basta con reformas constitucionales, con cambiar las instituciones. Estas instituciones van a echar raíces sólidas en la medida en que se lleve a cabo la transformación mental. En el libro publicado por CADAL “La experiencia chilena: consensos para el desarrollo” se plantea porqué a Chile le ha ido bien en la región y no al resto de los países que hicieron cambios importantes e incluso más avanzados que en Chile. Y una de las conclusiones es que en Chile, a menos en el nivel de la elite, hubo una transformación mental y eso permitió la permanencia y solidez y que no se produzca grandes desequilibrios en el país, cuestión que sabemos que es la más compleja, porque esto tiene que ver con la educación, la cultura y los valores. Nos queda el desafío de a qué nivel se va a producir esa transformación mental y en el caso chileno es un transformación a nivel de las elites política y económica. El desafío para nuestros países es cómo traspasamos esa transformación metal hacia sectores medios y populares, que siguen creyendo en el paternalismo de Estado para que les solucione los problemas. Es decir, es un capítulo que va más bien en el ámbito de una reflexión histórica, sociológica y cultural.

¿El enfoque de tu capítulo estaría en la línea del libro de Lawrence Harrison, “El subdesarrollo está en la mente”?

Angel Soto: Así es. Más que cultura política es cultura cívica, económica, es la cultura en su contexto general, en sus actitudes, la forma en que vamos a enfrentar la vida, es que fruto de nuestro esfuerzo personal y del desarrollo individual es que yo voy a salir adelante. Si me va bien en la vida es fruto de mi esfuerzo y no por lo que me dieron los otros. Claro que ahí tenemos que tener instituciones que nos den el apoyo y marco para actuar con libertad y ahí el Estado a través de su rol subsidiario cumple un papel importante. Pero como tú bien dices es un tema a nivel de la mente, un tema de una transformación mental. Eso es lo que decíamos con Paula Schmidt una vez que terminamos el libro: “bueno, ahora el próximo paso es realizar un libro que ahonde en lo cultural y de ahí echar raíces para atrás”. Tantas teorías que por ahí circulan de que los latinoamericanos somos subdesarrollados por culpa de los españoles, del catolicismo, entonces sentémonos y veamos qué hay de mito y de verdad en todas esas historias que son las que han determinado nuestra identidad y cultura y que nos hace actuar de esta manera. Hasta qué punto es cierto lo del norte desarrollado y sur subdesarrollado por razones culturales. Yo soy un convencido de que América Latina ha sido paciente pero merecemos más. Nuestro destino es prospero si solo quienes tienen la responsabilidad de manejar el futuro albergamos el animo de promover los cambios necesarios para robustecer este estado actual de las democracias. Tenemos que desviarlas de la debilidad presente y a veces no somos políticamente correctos por lo que se plantea y hay que tomar medidas que son drásticas y dolorosas que tienen el objetivo común de recuperar la confianza en la región y acabar con estos liderazgos caudillistas, esta mezquindad, porque su futuro merece más y podemos hacerlo. Alguna vez leí que “América Latina es un mendigo sentado en una montaña de oro”. Tenemos las posibilidades y, como les digo a mis alumnos, la generación actual puede y quiere disfrutar de los beneficios de ese desarrollo y es plenamente legítimo. Ese es un poco el objetivo de este libro poniendo en discusión y dando unas ideas a partir de la experiencia histórica por dónde está el camino.

¿Quiénes son los otros autores que participan en el libro y qué temas plantean?

Angel Soto: El libro lleva un trabajo de Sebastián Edwards, economista destacado de la UCLA de EE UU, que hace un repaso a larga historia económica de bajo crecimiento de la región haciendo un contrapunto con lo que fue poco antes de la crisis de la deuda, los problemas de la deuda, las medidas que se toman y el desempeño de la economía desde los 90 hasta el presente. A continuación viene un trabajo inédito y bastante interesante de Patricio Navia, profesor de la Universidad de Nueva York, junto al ex canciller mexicano Jorge Castañeda, sobre el mercado de votos en la democracia de América Latina. Es un trabajo bien acabado e interesante que plantea el tema de la participación de la región, hasta dónde los ciudadanos tenemos conciencia de ese poder de voto, libertad, prosperidad, elección y cuánto castigamos con ese voto a quienes nos gobiernan. Paula Schmidt sigue un poco la cultura como un elemento para el desarrollo y toma la línea argumental de mi capítulo sobre la transformación mental. Luego Jaime García Covarrubias tiene un trabajo sobre las fuerzas armadas latinoamericanas y su adaptación en el escenario político, económico y estratégico. Las fuerzas armadas van a jugar un papel muy importante en la región tanto en las dictaduras como en las transiciones y lo que me parece muy interesante es que Jaime García demuestra cómo estas instituciones han tenido que redefinirse en el retorno a la democracia, el advenimiento de la economía de mercado, cómo van a funcionar sus presupuestos y también los cambios estratégicos que se han experimentado tras la ruptura de ese discurso de Guerra Fría anterior. Luego hay un trabajo de Christián Larroulet sobre el populismo en América Latina que recoge más la mirada de los economistas; siempre uno vio las definiciones teóricas y las diferencias sobre cómo lo definen los economistas y los cientistas políticos al populismo. Esta es una mirada más desde el mundo de la economía que plantea que los modelos populistas son los que han terminado con estallidos hiperinflacionarios y realiza un análisis comparativo entre lo que han hecho Venezuela y Chile. Luego Eneas Biglione, un argentino que lleva mucho tiempo en Estados Unidos dirigiendo un think tank, incorpora un capítulo que es de máxima actualidad sobre la relación entre Estados Unidos y América Latina. En vista a las elecciones presidenciales en los Estados Unidos recobra gran actualidad este trabajo, este conflicto en la región entre Colombia, Venezuela y Ecuador cuando esboza que puede haber focos de tensión por ahí. Luego viene Raúl Sanhueza, que es el cónsul de Chile en Ushuaia, doctor en derecho por la Universidad Complutense y ha tenido una experiencia diplomática representando a Chile en Europa y en distintas partes. Él hace un análisis sobre la intelectualidad latinoamericana ante la Unión Europa, cómo Europa mira a América Latina y al revés, con sus mitos, fracasos y posibilidades de hacer cosas que han hecho la Unión Europea. Luego Verónica Nehme, que es profesora de la Universidad Gabriela Mistral, ve la relación entre el Asia del Pacifico y la región. Fernando Ruiz, profesor de la Universidad Austral de Buenos Aires, hace un trabajo magnifico e inédito sobre Hugo Chávez y el impacto sobre el periodismo latinoamericano. Fernando se hace la pregunta: ¿revolución en la profesión?, tanto en la puesta de los temas como en el manejo de la información. Como para ir concluyendo está el trabajo de Carlos Malamud, profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en España y es investigador del Real Instituto El Cano de relaciones internacionales, quien habla de los temas energéticos en la América del Sur, la posibilidad de la integración o no, haciendo una comparación respecto a la integración de Europa. Para concluir, está el trabajo de Rogelio Núñez, periodista del Canal Plus y doctor en historia por el Instituto Ortega y Gasset de Madrid, quien habla sobre los desafíos del gigante sudamericano en Brasil. Y ahí, un poco para tomar la coyuntura del papel de Brasil en la crisis colombiana-ecuatoriana, la pregunta que se hace es si Brasil juega un papel en la política internacional; si Brasil quiere jugar ese papel que a veces el resto de los latinoamericanos le pedimos y que no está resuelto si es que el propio Brasil quiere asumir esa responsabilidad que el resto de la región le traspasa.