Rankings
Democracia en el 2020: ¿en la salud y en la enfermedad?
23.03.21
Giuliana Trezza
Libertad de prensa en el mundo
Noruega y Corea del Norte se ubican en los extremos del ranking que elabora Reporteros Sin Fronteras. La situación en Latinoamérica es heterogénea, con los países esparcidos a lo largo de todo el ranking. En el puesto 19 y con 15,79 puntos, Uruguay es el país líder de la región. En el extremo opuesto, Cuba, rankeado en el lugar 171 a nivel global, es el país Latinoamericano que ocupa el puesto más bajo. Con 63,81 puntos, la isla más grande del Caribe encabeza el top 10 de los países más riesgosos para ejercer la profesión de periodista.
11.02.21
Giuliana Trezza
Los diez países del mundo con mayor censura
18.09.19
Dolores Barón
La paz que se ganó y perdió en América del Sur
23.07.19
Lorenzo Agüero
Lo peligroso de ser periodista en América Latina
14.05.19
Lorenzo Agüero
Un mundo con menos Estado de Derecho
24.04.19
Lorenzo Agüero
Para tirar al techo: La corrupción en las Américas
20.02.19
Lorenzo Agüero
Trabajadores a la deriva: El retroceso de los derechos laborares en América Latina
En 16 de los 25 países analizados, el derecho a huelga fue vulnerado creando un clima de brutalidad que va contra cualquier noción de derecho laboral; haciendo particular referencia al estado brasileño que utiliza el ejército para reprimir disputas laborales.
08.02.19
Lorenzo Agüero
El regreso de los populismos y la trinidad autoritaria: la democracia en América Latina según The Economist
21.01.19
Lorenzo Agüero
¿Cómo está América Latina en el Ranking de libertad en Internet?
22.11.18
Lorenzo Agüero
Con los pies en la tierra: ¿Cómo está Argentina según el Índice de Desarrollo Humano?
19.10.18
Lorenzo Agüero
Chile lidera en América Latina el ranking de pasaportes
19.07.18
Eva Valladares Antón
Argentina repunta en el Índice de Transformación
Tras una década de deterioro, en el informe BTI 2018 Argentina evidencia una mejora en variables como los niveles de estabilidad de la moneda, la organización del mercado y la competencia, la propiedad privada y la política medioambiental.
31.05.18
Eric W. Grosembacher
Y el último lugar es para… ¡Venezuela!
El Rule of Law Index, creado por World Justice Project (WJP), es un índice que mide el Estado de Derecho, es decir, el correcto funcionamiento de las instituciones de 113 países alrededor del mundo.
24.05.18
Adriana Flores
Índice mundial de Libertad de prensa 2018
Noruega y Suecia ocupan el primer y el segundo lugar, respectivamente, seguidos por Holanda y Finlandia. Corea del Norte sigue siendo el último país del ranking. Cuba es el peor país de América Latina por lo que se refiere a la libertad de expresión y de prensa.
08.05.18
Valentina D´Andria
Índice de Estado de Derecho 2017-2018
Desde el 2016, la mayoría de los países en el mundo vio un marcado deterioro de las variables: derechos humanos, límites al poder gubernamental, justicia civil y justicia penal. Venezuela figura en la última posición del ranking.
27.04.18
Valentina D´Andria
El BSA Global Cloud Computing Scorecard 2018
Este ranking examina el marco legal y regulatorio de 24 países de todo el mundo, para determinar la preparación para la computación en la nube. Dos países de América Latina, México y Argentina, se destacan entre las 24 principales economías de TI.
17.04.18
Valentina D´Andria
Los latinoamericanos reportan altos niveles de felicidad
El caso latinoamericano muestra que las relaciones interpersonales genuinas, cálidas y basadas en la persona contribuyen sustancialmente a la felicidad.
26.03.18
Valentina D´Andria
Ranking 2013 de Feriados Nacionales
(Análisis Latino) El país con más cantidad de Feriados Nacionales es Camboya (32), seguido por Irán (28), China (27), Sri Lanka (26), Azerbaiyán (25), Nepal (24), Myanmar (24), Bangladesh (23), Líbano, Corea del Norte y Armenia (21) y San Marino (20). Argentina es el país latinoamericano con más cantidad de feriados nacionales en el 2013, seguido por Colombia y Chile (18), Venezuela (15), República Dominicana, Perú, Paraguay y Honduras (12), Panamá y Bolivia (11), Guatemala, El Salvador, Cuba y Costa Rica (10), Nicaragua, Haití, Ecuador y Brasil (9), y México y Uruguay (7).
11.06.13
Gabriel C. Salvia
Democracia, Mercado y Transparencia 2011
Nueva Zelandia: Tradición y necesidad, por Darryl John Dunn. Entrevista: Fernando Henrique Cardoso, por Gabriel C. Salvia. América Latina: Tareas pendientes en la región, por Raúl Ferro. Debate-Chile: Educación y Desarrollo, por Florencia de la Cruz. Derechos Humanos: Siria y las divisiones políticas en América Latina, por Rosario Savini y Gabriel Salvia.
01.12.11
Gabriel C. Salvia y Hernán Alberro
La “recesión democrática” regional y global
El número de democracias plenas, encabezadas por Noruega, es apenas de 26 países (12,3% de la población global), las democracias defectuosas son 53 (37% de la población), los regímenes híbridos son 33, mientras que los regímenes autoritarios representan la categoría más numerosa, con 55 países y el 36,5% de la población mundial. La mayor parte de los países de la región cae en la categoría de “democracias defectuosas”. El reporte indica que el puntaje promedio de la región ha experimentado un leve descenso.
13.06.11
María Laura Depetris
Índice de la Democracia en el Mundo: Uruguay y Costa Rica: las dos únicas democracias plenas en Latinoamérica
El número de democracias plenas, encabezadas por Noruega, es apenas de 26 países (12,3% de la población global), las democracias defectuosas son 53 (37% de la población), los regímenes híbridos son 33, mientras que los regímenes autoritarios representan la categoría más numerosa, con 55 países y el 36,5% de la población mundial.
09.06.11
María Laura Depetris
Uruguay: el país más pacífico de Latinoamérica
(Análisis Latino) - México y Guatemala experimentaron el mayor deterioro en las puntuaciones en la edición 2011 de este índice. En cuanto a Cuba, según la investigación, los peores datos de la Isla son el número de policías y agentes de seguridad y enorme población penal. La conclusión general a la que arriba esta edición, estriba en que el mundo es un poco menos apacible que el año pasado. Asimismo, el estudio indica que la violencia costó a la economía mundial más de US $ 8120 mil millones dólares en 2010. El GPI, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), constituye el termómetro más importante de la paz mundial.
30.05.11
María Laura Depetris
.nbsp;