Análisis Latino) El 20 de junio se celebra en la Argentina el Día de la Bandera, en conmemoración de la muerte de Manuel Belgrano, creador de la misma. Ese día es un tradicional feriado en la Argentina, al cual este año se le agrega el día viernes 21 como “feriado puente” con el objetivo de “promover el turismo”. Como diría el economista Henry Hazlitt, “lo que no se ve” de esta medida del gobierno kirchnerista es todo lo que deja de producirse y comerciarse al habilitar ese feriado extra para beneficiar a un sector determinado. En cualquier caso, a raíz de los nuevos Feriados Nacionales que se incorporaron en la Argentina, su Congreso Nacional debería considerar una regla similar a la que rige en Suecia: para crear un nuevo feriado hay que eliminar uno ya existente.
Lo cierto es que en total sumarán 19 días los feriados del 2013 en la Argentina, lo cual ha llevado a afirmar erróneamente que se trata del país con mayor cantidad de feriados en el mundo. En efecto, luego de consultar el sitio web The Professional Source of World Public Holidays e ingresar en cada uno de los países reconocidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU), surge que la Argentina comparte el noveno lugar junto a Tailandia, Siria, Kazajstán, Filipinas y Brunei, en cantidad de Feriados Nacionales.
|
|
El país con más cantidad de Feriados Nacionales es Camboya (32), seguido por Irán (28), China (27), Sri Lanka (26), Azerbaiyán (25), Nepal (24), Myanmar (24), Bangladesh (23), Líbano, Corea del Norte y Armenia (21) y San Marino (20).
Por su parte, el país con menor cantidad de Feriados Nacionales es la India (3): el 26 de enero es la Fiesta Nacional, el 15 de agosto el Día de la Independencia y el 2 de octubre se conmemora el natalicio de Mahatma Gandhi. Sin embargo en India existen varios feriados para la administración pública y otros días no laborables en alguno de sus 28 estados (provincias) y 7 Uniones territoriales.
En América Latina los países con menor cantidad de Feriados Nacionales son México y Uruguay (7), pero este último tiene 11 feriados más para su vasto sector público. Argentina sí es el país latinoamericano con más cantidad de feriados nacionales en el 2013, seguidor por Colombia y Chile (18), Venezuela (15), República Dominicana, Perú, Paraguay y Honduras (12), Panamá y Bolivia (11), Guatemala, El Salvador, Cuba y Costa Rica (10), Nicaragua, Haití, Ecuador y Brasil (9).
Como datos de color, Corea del Norte incluye entre sus 21 feriados nacionales el día del cumpleaños de Kim Jong II y Kim II Sung; y en Guinea Ecuatorial el 5 de junio se celebra el cumpleaños del dictador Obiang Nguema Mbasogo. En Chad, un país gobernado por una dictadura, se establecen 2 días como feriados nacionales para celebrar el "día de la libertad y la democracia". Por su parte, el 19 de marzo se conmemora en Libia la victoria sobre Kadhafi.
Gabriel C. Salvia es editor de www.analisislatino.com
Periodista. Desde 1992 se desempeña como director en Organizaciones de la Sociedad Civil y es miembro fundador de CADAL. Integra el Comité Directivo del proyecto Solidaridad Democrática de Forum 2000 (República Checa) y es presidente de CADAL Foundation.
Sus columnas de opinión sobre temas de derechos humanos en las relaciones internacionales y gobernabilidad democrática se publican en Clarín, Infobae, Perfil, La Nación y Global Americans. También ha publicado artículos en El País (España) y ha sido entrevistado en varias oportunidades por CNN en Español.
Compiló 4 libros y es autor de uno, titulado "Bailando por un espejismo: Apuntes sobre política, economía y diplomacia en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner".
Como periodista realizó colaboraciones e investigaciones en la revistas "El poder legislativo y su gente" y “Apertura”, participó como comentarista de temas políticos y económicos en "Radio América", fue productor periodístico del informativo económico de "CableVisión Noticias", colaboró en la producción del ciclo “El club de los giles” en Telefe y realizó varias entrevistas para el suplemento "El Observador" del diario Perfil.