29.04.15El trueno amarillo
(7 Miradas) Como los votos se cuentan en las urnas, no se puede dar por descartado un segundo puesto del FpV en la general. Sin embargo, son sensatos quienes piensan que le resultará difícil al kirchnerismo pescar votos en peceras ajenas. Llama la atención este tercer lugar, teniendo en cuenta que el gobierno nacional estaba recuperando imagen positiva.Por Carlos Fara		
		
		
(7 Miradas) Macri se consolidó y bailó. Michetti  hizo las felicitaciones de rigor y Horacio festejó prudentemente. No  fueron la familia Ingalls, pero lo parecían.
Los electorados siempre experimentan el  impacto psicológico del ganador. Por lo tanto, habrá que esperar algunos  días para esperar a que baje la espuma y analizar qué queda en la gente  después del domingo pasado.
Sin embargo, hay 2 puntos importantes:
1.  Hay un vaso comunicante entre los  votantes de Michetti y Lousteau, lo cual puede haber explicado el buen  desempeño del ex ministro de economía;
2.  Un desempeño por debajo de lo esperado para el Frente para la Victoria.
En tren de imaginar escenarios, el punto  es que la senadora siempre tuvo mejor imagen que el jefe de gabinete  porteño, incrementando su potencial electoral de cara a la general y una  eventual segunda vuelta. En buen criollo: Michetti contra Lousteau era  siempre mejor que Larreta vs. Lousteau.
A Larreta (Macri) le convenía un segundo  lugar del kirchnerismo para polarizar con más facilidad. Estas solo  fueron las PASO, pero ya le miden el aceite a los motores de cada  escudería.
Al perder Michetti, puede haber alguna  fuga de votos hacia el ganador de ECO, alejando al PRO de ganar en  primera vuelta. Sería un juego de suma cero: cada voto Michetti que se  fuera con Lousteau, acrecentaría la posibilidad del balotaje Horacio –  Martín. Claro que … siempre y cuando la elección no la vuelva a ganar  Mauricio (que fue el gran factor desequilibrante en la primaria  amarilla).
Como los votos se cuentan en las urnas,  tampoco se puede dar por descartado un segundo puesto del FpV en la  general. Sin embargo, son sensatos quienes piensan que le resultará  difícil al kirchnerismo pescar votos en peceras ajenas. Llama la  atención este tercer lugar, teniendo en cuenta que el gobierno nacional  está recuperando imagen positiva: en la Capital hoy aprueba el 41 %,  frente al 30 % promedio de pocos meses atrás.
Un par de apostillas adicionales:
1.  Lo que está pasando en las  elecciones anticipadas no es tendencia de las presidenciales: en cada  distrito viene sucediendo lo esperable, y habrá varios cambios de cara a  agosto.
2.  No hay ola amarilla: Capital y Santa  Fe van dentro de lo esperado. Mendoza no es de nadie en particular,  solo de los radicales locales. En Salta y Neuquén el PRO quedó fuera de  la discusión.
Esta es una historia con muchos  capítulos. Conviene no apresurarse a sacar conclusiones definitorias  sobre quién será el próximo mandamás desde Balcarce 50.
 
(7 Miradas) Macri se consolidó y bailó. Michetti hizo las felicitaciones de rigor y Horacio festejó prudentemente. No fueron la familia Ingalls, pero lo parecían.
Los electorados siempre experimentan el impacto psicológico del ganador. Por lo tanto, habrá que esperar algunos días para esperar a que baje la espuma y analizar qué queda en la gente después del domingo pasado.
Sin embargo, hay 2 puntos importantes:
1. Hay un vaso comunicante entre los votantes de Michetti y Lousteau, lo cual puede haber explicado el buen desempeño del ex ministro de economía;
2. Un desempeño por debajo de lo esperado para el Frente para la Victoria.
En tren de imaginar escenarios, el punto es que la senadora siempre tuvo mejor imagen que el jefe de gabinete porteño, incrementando su potencial electoral de cara a la general y una eventual segunda vuelta. En buen criollo: Michetti contra Lousteau era siempre mejor que Larreta vs. Lousteau.
A Larreta (Macri) le convenía un segundo lugar del kirchnerismo para polarizar con más facilidad. Estas solo fueron las PASO, pero ya le miden el aceite a los motores de cada escudería.
Al perder Michetti, puede haber alguna fuga de votos hacia el ganador de ECO, alejando al PRO de ganar en primera vuelta. Sería un juego de suma cero: cada voto Michetti que se fuera con Lousteau, acrecentaría la posibilidad del balotaje Horacio – Martín. Claro que … siempre y cuando la elección no la vuelva a ganar Mauricio (que fue el gran factor desequilibrante en la primaria amarilla).
Como los votos se cuentan en las urnas, tampoco se puede dar por descartado un segundo puesto del FpV en la general. Sin embargo, son sensatos quienes piensan que le resultará difícil al kirchnerismo pescar votos en peceras ajenas. Llama la atención este tercer lugar, teniendo en cuenta que el gobierno nacional está recuperando imagen positiva: en la Capital hoy aprueba el 41 %, frente al 30 % promedio de pocos meses atrás.
Un par de apostillas adicionales:
1. Lo que está pasando en las elecciones anticipadas no es tendencia de las presidenciales: en cada distrito viene sucediendo lo esperable, y habrá varios cambios de cara a agosto.
2. No hay ola amarilla: Capital y Santa Fe van dentro de lo esperado. Mendoza no es de nadie en particular, solo de los radicales locales. En Salta y Neuquén el PRO quedó fuera de la discusión.
Esta es una historia con muchos capítulos. Conviene no apresurarse a sacar conclusiones definitorias sobre quién será el próximo mandamás desde Balcarce 50.
