Artículos

05.01.18

Latinoamérica: hechos que marcaron el año 2017

Cómo cerró el año 2017 y qué puede esperarse para Latinoamérica en 2018, es el tema dominante de estos días en los medios.
Por Hugo Machín Fajardo

Ya sabemos que luego de dos años seguidos de malas cifras, la región mostrará un insignificante crecimiento de apenas un 2% que de ninguna manera disimula el pasaje de veinte millones de latinoamericanos al estado de pobreza entre 2014 y 2016 según la Cepal.

Ese 30,7% de latinoamericanos pobres -186 millones- son en su mayoría brasileños, en menor porcentaje, venezolanos y el complemento se desagrega en el resto de países centro y sudamericanos.

Cierto es que según el BID no todas son malas. Gracias al repunte en el precio de materias primas y la demanda China, las exportaciones latinoamericanas crecieron un 13% en 2017, luego de una contracción de 3,3% en el año anterior; y el valor de las ventas externas de bienes alcanzó los USD 985.000 millones, cifra inferior al récord de 2012: USD 1,09 billones.

Algunos países de la región ofrecen hechos destacables que sintetizamos, pues sus consecuencias seguirán incidiendo en 2018.

Argentina. Hace un año escribimos que la expectativa se centraba en si la administración de Mauricio Macri tendría “fortaleza o debilidad ante la corporación sindical peronista”, en el entendido de que a partir del descalabro ético del kirchnerismo, sumado a los procesamientos judiciales de sus principales figuras, se generaba una dispersión del sector que dejaría un vacío político a ser ocupado por el justicialismo ortodoxo.

Las elecciones legislativas de octubre pasado dieron un importante respaldo a la coalición encabezada por Macri, con resultados inéditos en provincias tradicionalmente peronistas, pero la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), con múltiples causas abiertas en la justica, igualmente obtuvo una banca en el Senado, lo que le otorga la inmunidad que no logaron algunos de sus principales socios como el otrora todopoderosos Julio De Vido, hoy en la cárcel. El miércoles 27 de diciembre se conoció que el gobierno argentino le reclama a CFK 1.216 millones de dólares por concepto de indemnización.

El Gobierno logró desmontar la operación sicopolítica creada partir del caso del artesano Santiago Maldonado, ahogado en el sureño río Chubut en agosto, a quien la ultraizquierda y el cristinismo quisieron parangonar con los desparecidos en Argentina por el terrorismo de Estado impuesto entre 1975 y 1983.

Sin embargo, la reforma previsional propuesta por Macri generó reacciones callejeras violentas en los sectores extremistas del kirchnerismo y minoritarios grupos de ultraizquierda, lo que determinó una firme intervención policial que derivó en escenas propias de los años sesenta. La diferencia en 2017 es que un referente de los derechos humanos cuando la dictadura de Videla, como Graciela Fernández Meijide (86), sostuvo que "detrás de la violencia está la intolerancia del kirchnerismo que no solo perdió poder sino también el poder de la impunidad".

Hacia el año entrante el ajuste fiscal, que pareciera descargar más peso en los sectores pasivos que en los que cuentan con más recursos en Argentina, puede ser el horcón del medio para Macri quien sabe que mediante la protesta de la calle, el peronismo es ducho en jaquear y voltear gobiernos que no provengan de ese sector. Otras alertas son el déficit comercial histórico que ofrece el país; la emisión de deuda, que es la mayor entre los países emergentes; una inflación que podría llegar a superar un 16%, aunque analistas como Jorge Del Río también sostienen que la economía, tras dos años de incremento sostenido, crecerá un 3,1% en 2018.

Brasil. País que sigue asociado a la corrupción y a su inédita proyección continental por los sobornos de la multinacional Odebrecht. El juez Sergio Moro, que procesara al expresidente Lula condenándolo a nueve años y medio de penitenciaría, sostiene que “es difícil dimensionar la corrupción. No se sabe cuántos casos existen” en su país. El Tribunal Supremo Federal es quien debe fallar sobre la sentencia de Lula: si confirman, el ex presidente brasileño no podrá presentarse a las elecciones de 2018.

En lo económico, si bien Brasil será de los países que dinamicen la economía regional, el porcentaje de 2% que le atribuye Cepal al gigante latinoamericano no da como para que la sociedad brasileña se sienta conforme.

Bolivia. Es uno de los países con mejor proyección económica asignada por la Cepal: 4% en 2018. En los 11años de administración de Evo Morales se redujo significativamente la tasa de analfabetos que hoy es de 5%. En 2017, la prevalencia de desnutrición crónica en menores de cinco años en Bolivia, fue del 13,92% según el registro del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) del Ministerio de Salud, guarismo que viene disminuyendo anualmente. Al cierre del año, el gobierno había entregado 26 mil viviendas sociales que demandaron una inversión de unos 172,6 millones de dólares, según cifras oficiales. Bolivia es uno de los países con importantes logros en materia de reducción de la brecha salarial entre los que ganan más y los que ganan menos, según un informe hecho público por el Banco Mundial (BM) en noviembre, lo que se explica por tres motivos: educación, incremento real del salario mínimo nacional y mayor formalización laboral.

En 2016 Morales perdió un referendo en el que aspiraba a ser reelecto ya que la Constitución boliviana establece que una persona no puede gobernar por más de dos períodos consecutivos. No obstante, en noviembre el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de ese país emitió un controversial fallo a favor de las intenciones del mandatario. La aspiración de Morales a ser relecto sin límite, ha sido cuestionada por el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Chile. El país austral dio el batacazo continental con el retorno al poder del centro-derechista Sebastián Piñera, quien fue electo en segunda vuelta con el 54,57% de los votos, derrotando al candidato oficialista Alejandro Guillier por nueve puntos porcentuales en otro desmentido más -¿y van...?- a las empresas encuestadoras que habían diagnosticado un resultado ajustado. La reacción de los mercados fue favorable a Piñera, así como las acciones en la bolsa de Santiago. Un detallado análisis del resultado electoral chileno puede leerse en la columna de analisislatino.com del periodista chileno Hugo Tralaviña [http://analisislatino.com/notas.asp?id=10481].

Según Mario Marcel, jefe del emisor de Chile, Piñera “va a encontrar una economía que está creciendo a un ritmo moderado” y, efectivamente, en octubre la economía transandina se expandió 2,9% gracias al cobre, lo que reactivará al sector minero que tiene capacidad de arrastre de otros rubros deprimidos. No obstante, el PBI proyectado para el cierre anual es el más bajo en ocho años, 1,4% y el país que recibirá Piñera estará signado por la desaceleración. En el plano legislativo el presidente electo deberá negociar y la agitación social fogoneada por sectores de izquierda -que también vivió en su primera presidencia- estará a la orden del día.

Colombia. El año entrante es de elecciones y el país ya está embarcado en campaña electoral. En su momento se llegó a considerar 53 aspirantes presidenciales, 41 de los cuales iban por firmas ciudadanas. Han decantado el ex gobernador de Antioquia, de centro izquierda, Sergio Fajardo; el ex alcalde de Bogotá, el izquierdista Gustavo Petro; el senador Iván Duque, del partido del expresidente Álvaro Uribe, de centro derecha; el ex vicepresidente del actual Gobierno, Germán Vargas Lleras y un ex vicepresidente y gestor del acuerdo de paz con la guerrilla, Humberto de la Calle, como figuras más mencionadas en las encuestas. Más allá de como llegue cada uno a la instancia de las urnas, lo cierto es que el plebiscito de octubre de 2016 convocado por el presidente Juan M. Santos para refrendar el acuerdo alcanzado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (hoy reconvertidos en partido político), en que por mínima diferencia triunfó el rechazo a ese acuerdo, sigue dividiendo la opinión pública colombiana. El asesinato de más de 120 líderes sociales y de la restitución de tierras al cierre de 2017, que se suman a los 90 muertos el año anterior, así como escándalos de corrupción que alcanzaron a ex magistrados de la Corte Constitucional, evidencian gruesas y peligrosas fisura en la débil democracia colombiana.

Ecuador. Con su vicepresidente, Jorge Glas, condenado a seis años de cárcel por el delito de recibir 13,5, de los más de 33 millones de dólares que Odebrecht destinó para sobornos en este país, Ecuador de la mano de su presidente Lenín Moreno ha hecho un viraje que lo distancia del llamado “socialismo del siglo xxi”. Glas es un hombre del expresidente Rafael Correa y es defendido por este, quien califica de “traidor” a Moreno.

El otro hecho político que signa 2017, es que la visita de Correa a Ecuador durante 10 días a partir del 25 de noviembre para recomponer a su dividido Alianza PAÍS (AP), no le resultó y debió regresar a Bélgica con más dudas que certezas respecto a su futuro político.

El plebiscito de febrero convocado por Moreno para definir una enmienda constitucional que permitiría la relección de Correa aprobada por un parlamento en su momento favorable al ex presidente, también aparece como una previsible derrota correista si se cumple el pronóstico de la firma Cedatos: otorga un 70% de apoyo al No que impulsa el Gobierno. Otro logro de Moreno es haber sido reconfirmado por el Consejo Nacional Electoral al frente de AP luego de haber sido desplazado del mismo por la tendencia correista.

Que un agresivo crítico de la OEA como fue Correa ahora recurra a esta para denunciar supuestos golpes constitucionales en Ecuador, es un signo de los nuevos vientos latinoamericanos y de la propia realidad de su país.

Honduras. Las elecciones de noviembre no fueron trasparentes desde el inicio del proceso que fue similar al propuesto en 2009 por el entonces presidente Manuel Zelaya para obtener su reelección y que culminó con su derrocamiento. El presidente de derecha Juan O. Hernández mediante una modificación constitucional se aseguró con la Corte Suprema de Justicia hondureña presentarse a la relección. El escrutinio electoral fue suspendido en la noche del domingo 26 y en la del lunes 27 y hubo luego dos caídas del sistema de cinco horas cada una. “La tendencia del voto a favor de Nasralla (candidato opositor) se revirtió justo después de una de esas caídas”, ha declarado el magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Marco Ramiro Lobo. El Gobierno decretó toque de queda para sofocar las continuas revueltas que siguieron en los días siguientes lo que derivó en varios muertos- siete, 16, o 34, según la fuente a considerar- numerosos heridos y detenidos. El TSE anunció que la ventaja de Hernández sobre el candidato de la oposición, Salvador Nasralla era de 1,59% (50 mil votos). La OEA propuso el 17 de diciembre realizar nuevas elecciones con todas las garantías. Dos días después Hernández llamó a la oposición a un dialogo, pero sus adversarios insisten en sus denuncias de fraude. El 22 de diciembre la administración Trump reconoció a Hernández como nuevo presidente hondureño y el presidente Macri, de Argentina, también.  

México. Termina el año con varios ex gobernadores procesados por delitos de corrupción, una pandemia que ubica a México entre los países más corrupto del mundo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En julio de 2016 el presidente Peña Nieto admitió haber aceptado como regalo de un contratista una mansión valuada en un millón de dólares. Se eleva a 12 el número de profesionales de prensa asesinados en el año, llegando a un total de 32 durante la administración Peña Nieto. El Comité de Protección a Periodistas (CPJ) constató que México es el país en donde se asesina a más periodistas en el mundo, superando a Siria, Filipinas, Irak, Paquistán y Bangladesh.

En julio de 2018 se realizarán elecciones para elegir Presidente y Congreso por un periodo de seis años y Andrés Manuel López Obrador, al frente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), lidera en las encuestas e intentará por tercera vez llegar a la presidencia. Su discurso fuertemente nacionalista, de rechazo al “hostigamiento” y a la “campaña venenosa” del presidente Donald Trump contra México, sumado a su desmarque del chavismo, ofrece un plus electoral. En menos de tres semanas tres aspirantes a alcaldes en el estado de Jalisco fueron asesinados. El 28 fue ultimado Saúl Galindo Plazaola, diputado local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de centro izquierda.

Reapareció el Subcomandante Galeano, (antes Marcos) quien definió a la administración de Peña Nieto como “una banda de criminales sostenida por un grupo armado que se amparará en la Ley de Seguridad Interior”.

Panamá. Los sobornos de la multinacional brasileña Odebrecht por un monto de 59 millones dólares pagados a funcionarios panameños entre 2010 y 2014, determinaron el procesamiento de 36 personas en este país según informó la Fiscalía en junio. El 5 de diciembre la Unión Europea incluyó a Panamá en la lista negra de 17 países y jurisdicciones considerados paraísos fiscales.

Perú. El año termina con manifestaciones de sectores opositores al presidente Pedro Kuczynski a quien acusan de haber indultado al expresidente Alberto Fujimori, sentenciado a 25 años por crímenes de lesa humanidad y corrupción, para obtener los ocho votos decisivos de congresistas de Keiko Fujimori que le evitaron la destitución vía parlamentaria. Kuczynski fue implicado en los sobornos de Odebrecht, lo que le colocó en la puerta de la Casa de Pizarro y sigue investigado por la fiscalía al igual que la principal opositora, la senadora Keiko Fujimori hija del indultado Fujimori. La CIDH deploró la transa antidemocrática.

Uruguay. La renuncia del vicepresidente Raúl Sendic (h) -carta de relevo hacia 2019 del expresidente José Pepe Mujica- por estar involucrado en mal manejo de gastos públicos y falsedades respecto a un título universitario, es el hecho más significativo del año uruguayo. Nunca había ocurrido algo similar en la historia de ese país. El presidente, el socialista Tabaré Vázquez, califico de “año duro” a 2017 en referencia a los reveses sufridos por su partido, Frente Amplio, y para el año prelectoral que es 2018, se propone acotar los déficits de su gestión en Educación, infraestructura, seguridad y salud.

Venezuela. Cuatro meses seguidos de protesta ciudadana en las calles con la consiguiente represión gubernamental que alcanzo “niveles inéditos” según Human Rights Watch, con140 asesinados entre los cuales 21 estudiantes muertos y 339 universitarios resultaron detenidos entre los 5.000 apresados durante el período comprendido entre abril y julio; el plebiscito del 16 de julio contario a Nicolás Maduro; 15.000 heridos; sistematización de la tortura ; una fraudulenta Asamblea Constituyente impuesta por la dictadura chavista; ataques al Parlamento mayoristamente opositor al régimen; ruptura de la omertá chavista que permitió documentar la corrupción de la cúpula gobernante, donde la exiliada ex fiscal general Luisa Ortega jugó un papel clave; 6.616 muertes violentas en el país a causa de la violencia criminal; 1.200% de inflación al cierre del año y la crisis humanitaria, son los rasgos del 2017. El panorama para el año entrante sigue en la incertidumbre y la desunión de la oposición no ofrece alternativas de cambio inmediatas. Maduro, quien previo a Navidad decretó la libertad de 36 de los 676 presos políticos documentados, adjudica a “grupos terroristas colombianos financiados desde Miami”, así como a Argentina, Colombia y Portugal el desabastecimiento que sufre el país. Según el N.Y.Times, cada mes la producción petrolera venezolana cae entre 20.000 y 50.000 barriles diarios debido al mal estado de las instalaciones de PDVSA.